Anlisis Lingistico de la pelcula "El Quinto Infierno"

Authors Avatar

Análisis Lingüistico de la película “El Quinto Infierno”

Objeto de estudio

El objeto de estudio de este análisis se basará en el estudio del uso de las contradicciones en cuanto a la apariencia de los personajes en la película “El Quinto Infierno” (The Boondock Saints, Los santos del infierno), escrita y dirigida por Troy Duffy (1999).

Objetivo de estudio

        Determinar la efectividad en cuanto a transmisión de un mensaje, utilizando algo diferente (que luego llamaremos artificio). En este caso, lo encontraremos dentro de la apariencia de los personajes, pero queremos comprobar con qué propósito es que esos elementos contradictorios fueron puestos ahí.


Metodología

        A continuación estableceré las teorías fundamentales que usaré de base en mi análisis, determinando las definiciones correspondientes y desarrollando las ideas primordiales a tener en cuenta.

El formalismo ruso y el artificio

El formalismo ruso aparece de forma polémica entre 1916 y 1930, planteando una nueva mirada en el estudio de las artes, especialmente la literatura. Ve al arte como el centro de todo estudio, sin preocuparse de las consideraciones sobre la época, ni de la vida del autor, pues éstas no pueden ni deben explicar la obra poética. Es ella la que debe explicarse a sí misma. Se trata de un intento de analizar y estudiar al arte desde una mirada objetiva, sistemática.

        Es en 1919 cuando se organizan los formalistas, con la creación de la Sociedad de estudio de la lengua poética (OPOIAZ), concentrando a los grandes exponentes del formalismo ruso bajo una única asociación. Su aspiración principal era la de fundar una nueva ciencia del estudio de la literatura, una ciencia objetiva, tomando como referencia a la biología. Sus investigaciones se centran en la forma del texto, de la lengua, en su morfología. A diferencia de la lingüística postulada por Ferdinand de Saussure, busca estudiar las excepciones.

        Ahora bien, lo que más nos interesa de toda la extensión de estudios formalistas que se hicieron durante su auge, es principalmente el concepto de artificio introducido por Víctor Sklovski en 1917 en “El arte como artificio”, artículo considerado como el manifiesto del formalismo. Ya desde un comienzo se planteó que el objetivo fundamental del formalismo sería encontrar los rasgos distintivos de lo literario, lo cual ellos llamaban su literaturidad, o literariedad. Sklovski, en su artículo, presenta a la obra de arte como un sistema, siendo el arte en sí mismo una desautomatización.

        En la cultura se crea un automatismo que implica un reconocimiento. Al abrir una puerta, uno no se queda mirándola y preguntándose cómo es que se la usa, sino que la abre sabiendo exactamente cómo es que se usa. Reconoce el entorno y lo toma a conveniencia, por lo que podemos decir que este automatismo existe. Esto sería lo normal. El arte, justamente, se diferencia por no ser normal, por romper con aquel conocimiento, por fracturar dicho automatismo. En otras palabras, se desautomatiza la mirada y se da a la visión: es como si se mirara a algo por primera vez. Lo conocido se convierte en nuevo, lo normal en diferente. Lo que produce la diferencia, lo que produce el extrañamiento, eso es justamente el artificio.

        Cada objeto es una forma organizada de determinada manera. Está compuesta por elementos sintagmáticos que cumplen una determinada función. Todos estos elementos forman, a la vez, un sistema, que es la obra de arte. Si la forma permite comprender un contenido, entonces ella depende del contenido y viceversa. Si cambia un elemento, entonces cambia el contenido. Al alterar el contenido, cambia la forma. Las diferencias son los artificios, son las cosas que agrego e incluyo dentro del sistema que son ajenos a él en una primera instancia, se colocan dentro de un mensaje.

        Una vez dispuesto el concepto de desautomatización y artificio, los formalistas comienzan a investigar y analizar obras literarias. Comienzan a percatarse de artificios que son utilizados más de una vez, por lo que se empieza a reconocer un sistema mayor que engloba a la obra. A este sistema global lo llaman literaturiedad (literaturnost). Así, se establece que los artificios llegan a regularizarse, llegan a ser clichés y se vuelven normales. Se automatizan. Por lo tanto, surgen nuevos artificios, que demuestran nuevas diferencias y hacen que evolucionen los códigos.

        Para nuestro estudio en particular, es muy importante el concepto de artificio para analizar la función del uso de las contradicciones dentro de las apariencias de los personajes descriptos, ya que no se trata de algo que pase inadvertido. Es más, hay cierto grado de confusión en el espectador al ver las incongruencias que se presentan entre el ideal esperado y la imagen representada. Nuestro análisis se centrará en la suposición de que dicha confusión es creada a propósito, que se trata de un acto deliberado por parte del director para poder transmitir de forma más efectiva determinado mensaje. Los elementos incorporados, las contradicciones, los artificios nos darán la pauta para comprender el proceso funcional más a fondo.

Las funciones de los personajes según Vladimir Propp

 

        En un segundo plano del análisis, nos basaremos en el estudio hecho por Vladimir Propp en 1928 sobre la morfología de los cuentos maravillosos rusos. A través de esta investigación, Propp, un folclorista, lleva al formalismo ruso a la práctica, seleccionando cien cuentos maravillosos, o cuentos de hadas, y formando un corpus con los mismos para compararlos. Comienza a encontrar elementos en común entre estos cuentos, conformando una primera mirada científica a un elemento cultural.

        Considera a los personajes como sujeto del cuento, por lo que centrará su atención en ellos. Sin embargo, encuentra valores variables y no variables dentro de ellos: los atributos son variables, mientras que las acciones, sus funciones, no lo son. Estas funciones se repiten a lo largo de la historia casi de forma ridícula, por lo que cambia de enfoque y empieza a poner énfasis en el estudio de las acciones como cumplidoras de funciones. Sin las acciones, descubre, no hay relato. Por función, Propp entiende lo siguiente: “la acción de un personaje definida desde el punto de vista de su significación en el desarrollo de la intriga.”

        Las observaciones de Propp derivan en más conclusiones. Además de existir funciones dentro de las acciones de los personajes, denota que estas funciones son, a su vez, limitadas. Se trata de 31 funciones. Por otro lado, la sucesión de las mismas va a ser siempre idéntica, aunque el cuento no incluya todas las funciones estipuladas. Estas funciones que encuentra Propp son las siguientes:

  1. Alejamiento: uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.
  2. Prohibición: sobre el protagonista recae una prohibición.
  3. Trasgresión: se transgrede la prohibición.
  4. Interrogatorio: el agresor intenta obtener noticias.
  5. Información: el agresor recibe información sobre la víctima.
  6. Engaño: el agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o de sus bienes.
  7. Complicidad: la víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a su pesar.
  8. Fechoría: el agresor daña a uno de los miembros de la familia o le causa perjuicios.
  9. La Carencia: algo le falta a uno de los miembros de la familia uno de los miembros de la familia tiene ganas de poseer algo.
  10. Mediación, momento de transición: se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, se dirigen al héroe con una pregunta o una orden, se le llama o se le hace partir.
  11. Principio de la acción contraria: el héroe-buscador acepta o decide actuar.
  12. Partida: el héroe se va de su casa
  13. Primera función del donante: el héroe sufre una prueba, un cuestionario, un ataque, etc, que le preparan para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico.
  14. Reacción del héroe: el héroe reacciona ante las acciones del futuro donante.
    XIV. Recepción del objeto mágico: el objeto mágico pasa a disposición del héroe.
  15. Desplazamiento: el héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar donde se halla el objeto de su búsqueda.
  16. Combate: el héroe y su agresor se enfrentan en un combate.
  17. Marca: el héroe recibe una marca.
  18. Victoria: el agresor es vencido.
  19. Reparación: la fechoría inicial es reparada o la carencia colmada.
  20. La vuelta: el héroe regresa.
  21. Persecución: el héroe es perseguido.
  22. Socorro: el héroe es auxiliado.
  23. Llegada de incógnito: el héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca.
  24. Pretensiones engañosas: un falso héroe reivindica, para sí, pretensiones engañosas.
  25. Tarea difícil: se propone al héroe una tarea difícil.
  26. Tarea cumplida: la tarea es realizada.
  27. Reconocimiento: el héroe es reconocido.
  28. Descubrimiemto: el falso héroe o el agresor, el malvado, queda desenmascarado.
  29. Transfiguración: el héroe recibe una nueva apariencia.
  30. Castigo: el falso héroe o el agresor es castigado.
  31. Matrimonio: el héroe se casa y asciende al trono.
Join now!

A raíz de estas treinta y un funciones, Propp rescata siete personajes, caracterizados por las acciones que desarrollan en el cuento:

  1. Antagonista o agresor
  2. Donante
  3. Auxiliar
  4. Princesa o padre de la princesa
  5. Mandatario
  6. Héroe
  7. Falso héroe.

Las acciones pueden ser desarrolladas por los personajes, entonces, de tres principales maneras:

  1. La esfera de acción corresponde exactamente con el personaje. El personaje cumple la función que le es asignada con su título o rótulo en la lista anterior.
  2. Un único personaje ocupa varias esferas de acción. Por ejemplo, el donante puede ser donante ...

This is a preview of the whole essay