- Level: AS and A Level
- Subject: Modern Foreign Languages
- Word count: 3205
el uso del espanol de los emigrantes hispanos
Extracts from this document...
Introduction
El uso del espa�ol de los emigrantes hispanos. En n�mero de hablantes, el espa�ol es una de las mayores lenguas del mundo, pero �Tiene una posici�n de lengua de comunicaci�n internacional, es decir una lengua franca? Esta posici�n no depende solo de su n�mero de hablantes, hay que considerar otros elementos, como su potencia econ�mica, su papel en los medios de comunicaci�n y la cultura global, y quiz�s el factor el m�s importante, el prestigio o el poder de los pa�ses que la hablan. El espa�ol no se habla �nicamente en Espa�a e Hispanoam�rica. Estados Unidos es el pa�s del mundo que m�s inmigraci�n recibe anualmente. El Censo de 1990 (United Status Bureau of the Census) indica que 8.9% de la poblaci�n de Estados Unidos es de origen hispano, lo que corresponde a un total de aproximadamente veintitr�s millones de personas' (Silva-Corval�n 1992, 828) Pues, despu�s del ingl�s, la lengua hablada por mayor n�mero de personas es el espa�ol, y por eso se convierte tambi�n en una lengua importante en Estados Unidos. La mayor parte de la poblaci�n hispana actual de los Estados Unidos proced� de tres grupos principales en los siglos XIX y XX. En la actualidad, los mexicanos contin�an a entrar clandestinamente por la frontera entre los dos pa�ses. Son trabajadores de mano de obra barata y representan el 60% del total de hispanos. Como ciudadanos norteamericanos desde 1898, los puertorrique�os, que representan el 14% del total de hispanos, no son afectados por las restricciones de inmigraci�n de los Estados Unidos. A partir del a�o 1917 llegan continuamente al continente. El tercer grupo, que constituyen el 5% del total de hispanos, los cubanos, se desplazan en Estados Unidos a la llegada al poder de Fidel Castro en Cuba al fin de los a�os cincuenta. Hay tambi�n un 21% de hispanos distintos de Estados Unidos que no proceden de estos tres grupos principales. ...read more.
Middle
Pero Alma Flor Ada dice que por otra parte, 'es importante constatar que en los �ltimos veinte a�os se ha trabajado muy duramente en EEUU en relaci�n a la educaci�n biling�e y al mantenimiento del espa�ol' ('La educaci�n biling�e en Estados Unidos', 1997, Traves�a, p.150-1). La opini�n sobre English Only de otra hispana - Irma G�lvez, una mexicana que fue a vivir a los Estados Unidos cuando ten�a 14 a�os tiene mucho que ver con su experiencia personal. Ella le cuenta de las dificultades para aprender el ingl�s cuando lleg�, que son especialmente terribles durante los primeros meses cuando no entend�a ella absolutamente nada. Cita 'Eso hubiera sido bastante perjudicial porque si hubiera entrado a English Only, yo no hubiera entendido absolutamente nada, me hubiera costado, me imagino, m�s trabajo entender, m�s tiempo porque, pues, no iba a haber una persona que me estuviera explicando' (CD4, pista 33). En cambio, ella fue a las clases de ESL (English as second language) donde entend�a un poquito, usaba la experiencia para entender las clases que eran solamente en ingl�s. Para ella las clases s�lo de ingl�s, de English Only, eran demasiadas dif�ciles. Todav�a ella tiene clases de ESL al colegio para perfeccionar su acento porque ella constata que todav�a mucha gente no la comprende bien. Spanglish Otra caracter�stica que es un fen�meno del espa�ol de Estados Unidos es el spanglish; la mezcla del ingl�s y el espa�ol. Viniendo de la calle, este idioma curioso se use por los j�venes de origen hisp�nico. Este suceso se llama 'alternancia de c�digos' o 'alternancia de lenguas.' Es frecuente que las personas biling�es, cuando hablan entre s�, piensan que lo m�s normal es mezclar las lenguas y utilizar elementos ling��sticos de sus dos lenguas. Es decir, que cuando est�n hablando en espa�ol intercalan palabras o frases completas en ingl�s. A veces lo que ocurre es que hay algunos que no tengan el manejo suficiente de uno de los idiomas o de los dos incluso y como resulto son obligado a mezclar por esa insuficiencia. ...read more.
Conclusion
Uno de ellos, que �l considera sin mucho valor, es que el espa�ol llegue a ser igual con el ingl�s en un futuro bastante cercano. Otro supuesto, que est� considerado el m�s probable, y dadas las circunstancias m�s deseable, consistir�a en que los hispanos mantengan el espa�ol como segundo idioma, es decir hablarlo en casa, sino utilizar el ingl�s para la vida social y laboral. La tercera proposici�n ser�a la integraci�n completa de todos los hispanos, y el abandono de su lengua materna; un acontecimiento muy tr�gico que provocar�a el fin del espa�ol en Estados Unidos. ( 2930 palabras) Fuentes Saralegui, C. (1997) ' La poblaci�n hispana en Estados Unidos', El espa�ol americano: teor�a y textos, Navarra, Ediciones Universidad de Navarra, pp.30-1 (Traves�a, 4.13, pp. 145-6) Marqu�s de Tamar�n. Cuadernos Cervantes, A�o XXVII, no. 289, p.16 (Traves�a, 4.19 p.153) Lastra, Y. (1992) 'Etnicidad e identidad', Socioling��stica para hispanoamericanos: una introducci�n, pp.382-91 (Traves�a,4.22, p.157) 'La educaci�n biling�e en Estados Unidos', (1997) Cuadernos Cervantes, pp.12-18 (Traves�a, 4.17 pp. 150-1) 'Situaci�n del espa�ol en los Estados Unidos de Am�rica', (1996) Castro Roig, X., (Traves�a, 4.14, p.147) Gonz�lez Echeverr�a, Roberto (2000), 'Hablar spanglish es devaluar el espa�ol', http://el-castellano.com/clarin.html (Traves�a, 4.18, p.152) Fuentes, Carlos (1998) 'Los Estados Unidos por dos lenguas', EL Pa�s de 22-28 junio, p.9 (Traves�a, 4.16, p.149) Vilar S�nchez, K. (1995) 'Lengua y identidad', Lengua y emigraci�n, pp. 76-91 (Traves�a, 4.23, pp.158-61) Lenguas en contacto, A buen puerto. L314 Course Team (The Open University, 2001) Sharp, Deborah (2001) 'Si usted no habla espa�ol, puede quedarse rezagado', USA Today, 9 de mayo, p.1. (http://www.commandspanish.com/images/downloads/USA%20Today.pdf) [�ltimo acceso el 9 de septiembre de 2007] Compacto de actividades 4 (extractos 20-22). A buen puerto. L314 Course Team. (The Open University, 2001) Extracto 7-9 del compacto para el trabajo de fin de curso. A buen puerto. L314 Course Team. (The Open University, 2001) A dos voces, de la secci�n Para el trabajo de fin de curso en el DVD. A buen puerto. L314 Course Team. (The Open University, 2007) 1 ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our AS and A Level Spanish section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month