- Level: International Baccalaureate
- Subject: History
- Word count: 2349
Investigacin Histrica: En qu medida la expropiacin de tierras emprendida durante el gobierno de Velasco Alvarado puso fin a la presencia de la oligarqua terrateniente del pas entre 1970-1975?
Extracts from this document...
Introduction
ORGANIZACI�N DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN INVESTIGACI�N HIST�RICA �En qu� medida la "expropiaci�n de tierras" emprendida durante el gobierno de Velasco Alvarado puso fin a la presencia de la oligarqu�a terrateniente del pa�s entre 1970-1975? Candidato: Susana Ayme� Vega Umpire Profesora: Liliana Arquinigo. N�mero de palabras: Lima, Per� 2010 �En qu� medida la "expropiaci�n de tierras" emprendida durante el gobierno de Velasco Alvarado puso fin a la presencia de la oligarqu�a terrateniente del pa�s entre 1970-1975? A. Plan de investigaci�n En 1969, el general de las Fuerzas Armadas Juan Velasco Alvarado promulga la llamada Ley de la Reforma agraria con el fin de transformar el agro peruano y sustituir a los reg�menes del latifundio por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotaci�n de la tierra. El prop�sito de esta investigaci�n es determinar: �En qu� medida la "expropiaci�n de tierras" emprendida durante el gobierno de Velasco Alvarado puso fin a la presencia de la oligarqu�a terrateniente del pa�s entre 1970-1975? Para responder esta interrogante, identificar� las caracter�sticas de la oligarqu�a durante el gobierno de Bela�nde Terry antes de que se aplique la reforma agraria, luego determinar� la situaci�n campesina y olig�rquica durante la reforma agraria para finalmente evaluar sus efectos y si cumpli� su objetivo de poner fin a la oligarqu�a terrateniente. ...read more.
Middle
El libro fue publicado en 1980, Lima, Per�, por lo que se considera una fuente secundaria y de car�cter no oficial. El prop�sito de la fuente es aportar distintas opiniones con el fin de poner en discusi�n hip�tesis interpretativas e incentivar el debate sobre aspectos poco estudiados, de una tem�tica que afecta a la mayor�a de los peruanos como lo fue la Ley de la Reforma Agraria. En cuanto al valor, la fuente nos permite conocer e informarnos acerca de la crisis del estado olig�rquico, la intervenci�n del Estado en el agro, las consecuencias de la reforma agraria y la problem�tica misma permiti�ndome as� contestar mi pregunta planteada. Con respecto a las limitaciones, el libro no me permiti� identificar con precisi�n los antecedentes de la reforma agraria por lo que no se sabe exactamente hasta que punto les afect� al pueblo esta medida. La segunda fuente es el libro titulado "La revoluci�n peruana" escrita por el general Juan Velasco Alvarado, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Per� quien asume la presidencia en 1968 derrocando a Fernando Bela�nde Terry. El libro fue escrito en 1973, Lima, Per� por lo tanto es una fuente primaria y oficial. El prop�sito de la fuente es dar a conocer los principales documentos pol�ticos del general Velasco Alvarado en la cual brinda informaci�n precisa sobre la reforma agraria y su propio punto de vista al haberla aplicado en 1969. ...read more.
Conclusion
Editorial Escuela Nueva S.A, 3. PEASE Henry y otros. "Estado y pol�tica agraria" Lima-Per�, 1980. Editorial DESCO Centro de Estudios y Promoci�n del Desarrollo. 4. HINOJOSA Ghiovani. "Historia de la Reforma Agraria Peruana (1969-2009) En l�nea: http://clioperu.blogspot.com/2009/09/historia-de-la-reforma-agraria-peruana_01.html [citado el 01/09/09] 1 VELASCO ALVARADO Juan. "La Revoluci�n Peruana" Lima-Peru, 1973. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Pg. 135. 2 CHIRINOS LIZARES Guido y Enrique CHIRINOS SOTO. "El Septenato (1968-1975)". Lima-Peru, 1977, pg. 298. 3 VELASCO ALVARADO Juan. "La Revoluci�n Peruana" Lima-Per�, 1973. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Pg. 256 4 PEASE Henry y otros. "Estado y pol�tica agraria" Lima-Per�, 1980. Editorial DESCO Centro de Estudios y Promoci�n del Desarrollo. Pg, 34. 5 CHIRINOS LIZARES Guido y Enrique CHIRINOS SOTO. "El Septenato (1968-1975)". Lima-Peru, 1977, pg. 294 6 DIAZ Placido y otros. "Historia del Peru: En el proceso americano y mundial" Lima-Peru, 2001. Editorial Escuela Nueva S.A, pg 344. 7 VELASCO ALVARADO Juan. "La Revoluci�n Peruana" Lima-Per�, 1973. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Pg. 7 8 CHIRINOS LIZARES Guido y Enrique CHIRINOS SOTO. "ElSeptenato (1968-1975)". Lima-Peru, 1977, pg. 292. 9 Ibid., pg. 312. 10 DIAZ Placido y otros. "Historia del Peru: En el proceso americano y mundial" Lima-Peru, 2001. Editorial Escuela Nueva S.A, pg 345. 11 PEASE Henry y otros. "Estado y pol�tica agraria" Lima-Per�, 1980. Editorial DESCO Centro de Estudios y Promoci�n del Desarrollo. Pg, 29. 12 Ibid, pg. 32 13 HINOJOSA Ghiovani. "Historia de la Reforma Agraria Peruana (1969-2009) En l�nea: http://clioperu.blogspot.com/2009/09/historia-de-la-reforma-agraria-peruana_01.html [citado el 01/09/09] ?? ?? ?? ?? ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate History section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month