El modelo de la Repblica y los regmenes islmicos: similitudes y diferencias.
Extracts from this document...
Introduction
El modelo de la Rep�blica y los reg�menes isl�micos: similitudes y diferencias. En la Rep�blica, Plat�n propone un modelo de Estado perfecto donde haya hombres "buenos", justos y virtuosos. Un estado justo es aqu�l donde pueden evitarse las injusticas. Por eso la pol�tica va estrechamente relacionada con la �tica, y, seg�n Plat�n, no se puede pensar en una sin la otra. El Estado ideal produce hombres buenos, y �stos contribuyen al bien del estado. La relaci�n entre ambas es rec�proca. Las leyes exclusivamente, no son suficientes para formar una sociedad. Para que la ley asegure la formaci�n y la felicidad del hombre, debe existir un poder ejecutivo, un ejecutor. Por esa raz�n, Dios Alt�simo, adem�s de revelar un cuerpo de leyes ha establecido una forma peculiar de gobierno, as� como instituciones ejecutivas y administrativas. El encargado de presidir estas instituciones ejecutivas y administrativas de la sociedad musulmana fue el M�s Noble Mensajero. Por ello, el Islam estableci� un poder ejecutivo, de la misma forma que estableci� las leyes. ...read more.
Middle
(Plat�n). Seg�n Plat�n, la dial�ctica es la �nica ciencia que busca la verdad por s� misma, sin motivos personales superiores. La m�s elevada educaci�n debe ser para los que sean capaces y dignos de est� durante su juventud. En la infancia la instrucci�n ser� grata, solo para discernir la capacidad natural de los ni�os. A los veinte a�os se llevar� a cabo una selecci�n de los mejores alumnos, a los treinta se hace una selecci�n definitiva, los cuales se dedicar�n a la dial�ctica. Cinco a�os se dedicar�n a esta ciencia. Aquellos que surjan triunfantes se convertir�n en los verdaderos gobernantes y guardianes del Estado. Los criterios b�sicos que han de reunir los gobernantes en los reg�menes isl�micos se derivan directamente de la naturaleza y de su gobierno. Adem�s de las cualidades como la inteligencia y dedicaci�n, hay otras dos cualidades esenciales: el conocimiento de la ley y la justicia. El gobernante debe ser una persona virtuosa. Dado que el r�gimen isl�mico es el gobierno de la ley, el conocimiento es necesario tanto para los gobernantes como para los que ejercen alg�n cargo o funci�n dentro del gobierno. ...read more.
Conclusion
Los reg�menes isl�micos no corresponden a ninguna de las otras formas de gobierno existentes. La principal diferencia entre el gobierno isl�mico y el resto de las formas de gobierno radica en que el Islam, el poder legislativo y la competencia para el asentamiento de las leyes pertenecen a Dios Todopoderoso, en las dem�s son los representantes del pueblo o el pueblo en s� qui�n establece la legislaci�n. La justicia hace al hombre virtuoso, y al Estado "perfecto". Para defender esto, Plat�n se vuelve a la naturaleza. El conocimiento de Dios hace al hombre virtuoso, y al Estado "perfecto". Los musulmanes proponen esto a trav�s del M�s Noble Mensajero. Estas son las dos tesis propuestas por los dos tipos de gobierno antes mencionados y las dos grandes diferencias entre ambas formas de gobierno. Sin embargo en ambas se entiende que la justicia es el bien com�n que ambas polis deben tener para hacer a sus hombres "buenos" y as� formar el Estado "perfecto", aunque uno se base en el ser humano y el otro en Dios Todopoderoso para lograrlo. Es decir, que cada quien se dedique a lo que se le ha encomendado. ?? ?? ?? ?? ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate Languages section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month