- Level: International Baccalaureate
- Subject: Languages
- Word count: 3526
La emocin del pueblo en sus cantos a la novia en el da de su boda
Extracts from this document...
Introduction
Comentario de Textos La emoción del pueblo en sus cantos a la novia en el día de su boda El fragmento a tratar pertenece a la obra Bodas de Sangre, escrita por Federico García Lorca, quien nació en España en el año 1898. Él es considerado uno de los mayores representantes de la generación del '27 y es considerado uno de los más grandes escritores en la literatura española del siglo XX. Esta obra pertenece al género dramático y al subgénero de la tragedia, está escrita en prosa y en verso, y narra los los tristes sucesos que rodearon a una boda en Almería a principios del siglo pasado. El fragmento está localizado en el Cuadro Primero del Acto Segundo y narra los cantos del pueblo de Níjar, Almería, a la novia en la mañana de su boda, para apurarle en ese día tan importante y borrar de la mente de la novia cualquier duda que ella pudiera sentir. Este fragmento denota una característica, presente en muchas de las obras de García Lorca, que es el cante jondo, o canto flamenco, representativo de la región sur de España. El aspecto escogido es la emoción, que es la “Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa”[1]. Es importante señalar que el pueblo demuestra una fuerte emoción en este canto, aunque se percibe un factor de una cierta angustia en sus palabras. Esto se puede notar de gran manera en los montajes de esta obra para teatro y cine realizados en los últimos años. ...read more.
Middle
la emoción del cantar de la gente y para resaltar la idea de que el novio finalmente se asentará como una familia junto a su mujer. El tercer apartado habla sobre los sentimientos de la novia respecto a su boda y va desde “Despierte la novia”, hasta “el novio le ofrece cuchara y mantel”. Esta parte del fragmento trata sobre los diversos sentimientos de la novia respecto a la boda. En primer lugar, la novia se siente presionada porque cada vez hay más gente cerca, y de la misma manera, ella se siente presionada por el novio y se siente triste porque no quiere hacerle daño debido a sus dudas y temores. El novio se muestra como un proveedor, pero eso no es lo que ella busca, ya que ella siente amor por alguien más. También se muestran los nervios de la novia, los cuales no pueden ser calmados ni siquiera con una infusión de toronjil. Existe otra referencia a que el novio solamente le ofrece seguridad y bienestar, pero no le ofrece lo que ella quiere: pasión. Para expresar estas ideas el autor utiliza un encabalgamiento al prolongar los versos anteriores en los siguientes y de esta manera se dio mayor continuidad a las ideas: “Despierte la novia. - que por los campos viene - rondando la boda, - con bandejas de dalias - y panes de gloria”. La siguiente figura que se debe analizar es la exclamación presente en el siguiente verso, “¡Despierte la novia!”. ...read more.
Conclusion
Bibliografía: García Lorca, Federico. Bodas de Sangre. Libresa, colección Antares. 2ª edición. Ecuador, 2007. Video de la obra teatral montada por Alquibla en el año 2003. http://www.youtube.com/watch?v=ZphS4fLGw3Q Video de la obra teatral montada por el CDN en el año 2010. Http://www.youtube.com/watchv=HBxADuCCWww Video de la película dirigida por Carlos Saura en el año 1980. http://www.youtube.com/watch?v=e5JuKHILXww. http://buscon.rae.es/draeI/ Anexos: Fragmento a comentar: Muchacha 1: (Entrando) Despierte la novia la mañana de la boda; ruede la ronda y en cada balcón una corona. Voces: ¡Despierte la novia! Criada: (Moviendo algazara) Que despierte con el ramo verde del amor florido. ¡Que despierte por el tronco y la rama de los laureles! Muchacha 2: (Entrando) Que despierte con el largo pelo, camisa de nieve, botas de charol y plata y jazmines en la frente. Criada: ¡Ay pastora, que la luna asoma! Muchacha 1: ¡Ay galán, deja tu sombrero por el olivar! Mozo 1: (Entrando con el sombrero en alto) Despierte la novia. que por los campos viene rondando la boda, con bandejas de dalias y panes de gloria. Voces: ¡Despierte la novia! Muchacha 2: La novia se ha puesto su blanca corona, y el novio se la prende con lazos de oro. Criada: Por el toronjil la novia no puede dormir. Muchacha 3: (Entrando) Por el naranjel el novio le ofrece cuchara y mantel. (Entran tres convidados.) Mozo 1: ¡Despierta. paloma! El alba despeja campanas de sombra. Convidado: La novia, la blanca novia, hoy doncella, mañana señora. Muchacha 1: Baja, morena, arrastrando tu cola de seda. Convidado: Baja, morenita. que llueve rocío la mañana fría. ________________ [1] Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Artículo: Emoción. ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate Languages section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month