Diferencia entre realidad y apariencia
Extracts from this document...
Introduction
Diferencia entre Realidad y Apariencia �Qu� conozco por realidad? Existen varios caminos para llegar a entender lo que es la realidad. Uno ser�a el saber popular o conocimiento ordinario. Desde siempre, los seres racionales, hemos intentado dar explicaciones m�sticas a los acontecimientos que ocurr�an ante nuestros ojos para poder asimilar la realidad. De una manera muy diferente se trata el concepto de acercarse a la realidad cuando lo abordamos desde el lado filos�fico. �ste no se queda en el qu�, sino que avanza hasta el porqu�. La diferencia fundamental est� en las ganas de pensar. Un ser humano se diferencia de un ser vivo por su capacidad de razonar, pero si se nos da todo hecho, a veces el ser humano se contenta con memorizar, y termina por dejar de lado razonar. Las personas que intentan llegar a la realidad pensando y razonando pueden llamarse fil�sofos. La realidad es vista as� de una manera muy diferente, ya no sirve la explicaci�n m�stica, ahora se pregunta uno el porqu�. ...read more.
Middle
Cuando realizamos estas actividades, estamos utilizando tres de nuestros sentidos: la vista, el o�do, y el tacto. Es trav�s de ellos que percibimos principalmente la realidad: nos enteramos de que existe un objeto. �Qu� conozco por apariencia? Manifestaci�n externa, dada directamente a los sentidos, de la esencia de las cosas o, con m�s exactitud, de alguna parte de la esencia. En este sentido, la apariencia es equivalente al fen�meno. �Se conoce a la apariencia como subjetiva u objetiva? En la apariencia se encuentra un momento subjetivo: el fen�meno expresa de manera no adecuada, desfigurada, la esencia del sujeto. La apariencia es equivalente al fen�meno. En ella se encuentra un momento subjetivo: el fen�meno expresa de manera no adecuada, desfigurada, la esencia del sujeto. No obstante, ser�a err�neo reducir la apariencia �nicamente a tal momento subjetivo, pues de uno u otro modo va unida a la esencia objetiva, de la que es una manifestaci�n. Ese propio elemento subjetivo que da origen a una representaci�n equivocada de la esencia del fen�meno est� condicionado a menudo por factores objetivos. ...read more.
Conclusion
�sta ser�a una limitaci�n impuesta por el objeto mismo. Pero tambi�n el sujeto puede tener sus limitaciones: que el objeto sea inasequible al conocimiento humano o, simplemente, que el sujeto est� condicionado por opiniones previas, por ejemplo de su sociedad, que podr�amos denominar prejuicios. Podemos concluir que los sentidos constituyen una facultad del conocimiento que nos pone en contacto con lo real o existente, y una interpretaci�n correcta de los sentidos podr�a llevarnos a una realidad. La apariencia aparece conjuntamente con el llamado "error de los sentidos", al cual se refiere una mala interpretaci�n de los datos sensibles. En la mayor�a de los casos, excepto cuando se rectifica, esto nos puede llevar a utilizar la imaginaci�n, que podr�a definirse como la facultad de conocimiento sensible que tiene por objeto la imagen, que es como una representaci�n de un objeto en su ausencia. A trav�s de estas deducciones provocadas por el uso equivoco de la raz�n, el hombre llega a elaborar un concepto err�neo de una definici�n. El acostumbrarse a este concepto, y el utilizarlo cotidianamente, puede llevar al olvido de la realidad. Como dijo Arist�teles, "La �nica verdad es la realidad". ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate Theory of Knowledge section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month