Cuando Ofelia no le gusta el vestido, Carmen se enfada. Este nos muestra como las mujeres eran
consideradas en los años cuarenta. Las mujeres eran vistas como 'pertenencias' de los hombres y
les obligan a obedecer a sus maridos, justamente como Carmen, cuando Vidal le obliga sentarse en
la silla de ruedas, a pesar del hecho puede caminar. Este es en contraposición a Mercedes - quien es
fuerte e independiente. Podemos ver este cuando Mercedes ataca al Capitán y hace daño. Está claro
que Carmen es una mujer muy arquetípica de los años cuarenta. Me gusta mucho este aspecto
como muestra cómo las mujeres han cambiado de los años cuarenta - cuando no pueden pensar por
sí mismas.
Sin embargo, no solamente hay diferencias entre los personas, sino que también hay paralelos. El
hombre pálido es un símbolo del aspecto malvado de Vidal. Por ejemplo, el hombre pálido está
persiguiendo a Ofelia con su brazo extendido. Del Toro refleja este en el final cuando el Capitán Vidal
persigue a Ofelia con su brazo extendido, pistola en mano. Me gusta esta técnica porque, en mi
opinión, es muy inteligente, pero es sutil también. El hombre pálido, dispone de un banquete rico y
abundante, pero él come sólo en la sangre de los inocentes. Del Toro ha dicho que la geometría del
comedor del hombre pálido es el mismo que el de Vidal. También, como el hombre pálido, Vidal cena
en la sangre de los inocentes - Vidal corta las raciones de la gente, supuestamente para doler a los
rebeldes, pero coma muy bien sí mismo - su consumo de comida, bebida y tabaco nos muestra su
gula. Ambos de estos dos personajes so monstruosas - el hombre pálido físicamente, y Capitán
Vidal mentalmente y ambos son sin remordimiento para sus acciones. Disfruto este aspecto mucho
porque subraya la brutalidad y oscuridad de la película, cual es mi punto próximo.
La mayoría de los cuentos de hadas son despojadas de su más oscura y más amenazante
elementos, pero El Laberinto del Fauno mantiene estos elementos, porque sin los, la película sería
solo otro cuento de hadas moderno. La película no tiene un final feliz, un niña inocente muere, que
me creo que, en sí mismo es bastante inquietante para el cine moderno. Nos muestra que El
Laberinto del Fauno realmente es una película oscura. Sin embargo, a pesar de su oscuridad, en mi
opinión hay influencias tradicionales, por ejemplo, Capitán Vidal desempeña el papel del padrastro
malvado - o el lobo feroz. Cuando Ofelia está llevando su vestido, parece como Alicia en Alicia en el
País de las Maravillas. Y, para mí, el árbol parece como la hura de conejos. Pero, a volver a mi punto
original, el árbol representa una cosa más oscura. Del Toro ha dicho que representa fertilidad de las
mujeres - da forma a ovarios y los genitales femeninos, representando Carmen. El árbol es en un
estado marchito - muriendo. Muestra la condición de Carmen y su frágil estado.
Finalmente, mi aspecto favorito sería el aspecto histórico de la película. Me encanta la historia, así
que esta película fue una alegría para mí a ver. Fue muy interesante tener una perspicacia en la
España de Franco en los años cuarenta. Creo que mucha de la gente fuera de España no saben
mucho de la Guerra Civil y España de Franco. Para mí, abre un ventana nueva para el público para
aprender sobre esta época fascista, en países como Reino Unido y Estados Unidos. También, es
interesante a ver cómo Ofelia usa su imaginación y su ama de fantasía para crear un 'escape' de la
época que vive en.
Para concluir, estos son los aspectos de la película que me gustan más. Creo que Guillermo Del Toro
ha utilizado estos aspectos muy bien en crear un mundo de fantasía mezclado con la Guerra Civil en
España.