Por que ETA contin·a la violencia?
Por que ETA contin·a la violencia? ETA ha causado grandes problemas para los Espa±oles (especialmente los del PaÝs Vasco), como la IRA en el Reino Unido. En el pasado ha habido altos el fuego. Sin embargo, cada vez el alto el fuego fall¾, resultando con un crecimiento de la violencia. Este a±o se ha llamado ôel a±o mßs sangriento en la historia del conflicto de ETAö, que sigui¾ el derrumbamiento del alto el fuego mßs reciente. Pues, con millares de espa±oles y de los Vascos que protestan contra la violencia, +por quÚ ETA elige continuar con la violencia? Para contestar a esta pregunta correctamente, es importante explicar quÚ es ETA, su historia y c¾mo comenz¾. La historia de ETA serß importante para resolver las razones por las que cometen actos de terrorismo y la ideologÝa conectada a Úsa. La primera muestra que se demostraba en una organizaci¾n del terrorista se encontraba en era los comentarios de PÝo Baroja, que resumi¾ la actitud general del tiempo. En 1909 PÝo Baroja escribi¾ una frase profÚtica y terrible:
"Ya podemos preparar la maleta para el momento en que triunfen los vizcaitarras". La maleta y la misa de funeral, habrÝa que decir hoy. Pero no van a triunfar. SerÝa el fin de Euskadi como paÝs democrßtico y civilizado y la vuelta a la barbarie. Sin embargo, no era hasta que Sabino Ara±a ' el padre del euskerismo ' reconoci¾ la ayuda con su ideologÝa, inici¾ la forma del grupo terrorista (mßs adelante iba ser conocido como ETA.) La ideologÝa de Sabino Ara±a fue basada alrededor de las ideas en respecto de los espa±oles, las Juntas Generales acordarßn si habrÝan ...
This is a preview of the whole essay
"Ya podemos preparar la maleta para el momento en que triunfen los vizcaitarras". La maleta y la misa de funeral, habrÝa que decir hoy. Pero no van a triunfar. SerÝa el fin de Euskadi como paÝs democrßtico y civilizado y la vuelta a la barbarie. Sin embargo, no era hasta que Sabino Ara±a ' el padre del euskerismo ' reconoci¾ la ayuda con su ideologÝa, inici¾ la forma del grupo terrorista (mßs adelante iba ser conocido como ETA.) La ideologÝa de Sabino Ara±a fue basada alrededor de las ideas en respecto de los espa±oles, las Juntas Generales acordarßn si habrÝan de ser expulsados, no autorizando en los primeros a±os de independencia la entrada en territorio vizcaÝno, a fin de borrar mßs fßcilmente toda huella del carßcter, de las costumbres y del idioma que hubiera dejado su dominio. Y La ciudadanÝa vizcaÝna pertenecerß por derecho natural y tradicional a las familias originarias de Vizcaya, y en general a las de raza euskeriana, por efecto de la confederaci¾n; y, por cesi¾n del poder (Juntas Generales) constituido por aquÚllas y Ústas, y con las restricciones jurÝdicas y territoriales que se±alara, a las familias mestizas euskeriano-extranjeras. Era la ideologÝa y el euskerismo de Sabino Ara±a, que se convirti¾ en la base de la creencia de ETA hasta su nacimiento, en este mismo dÝa. El momento crucial dominante para ETA, era durante la guerra civil espa±ola, y la era del Franquismo. Durante este perÝodo, el Euskerismo fue machacado, pues Franco puso su opini¾n en ejecuci¾n de lo que debÝa ser Espa±a. Para contrariar esto, ETA ha nacido, para actuar como forma de resistencia al rÚgimen de Franco. Cuando Franco muri¾, y la democracia fue restablecida, no concedieron los nacionalistas (del PaÝs Vasco) la independencia que ETA dese¾. Los nacionalistas (y ETA) accionados por la idea que los vascos eran de una diversa raza de las francÚs y los espa±oles y con la creencia que han tenido una lucha de liberaci¾n nacional y social de Euskal Herria, desarrollada en los ·ltimos 40 a±os por las distintas organizaciones del Movimiento de Liberaci¾n Nacional Vasco MLNV. Pues, desean la liberaci¾n por pago para como miles de vascos han sufrido y sufren hoy por las consecuencias de la represi¾n: Los presos, exiliados, deportados, torturados, muertos y desaparecidos de la lucha de liberaci¾n vasca especialmente durante el rÚgimen de Franco. Con la explicaci¾n de los orÝgenes ideol¾gicos de ETA, es posible que podamos relacionar esto, con las razones por les que estßn continuando con el terrorismo que estßn internacionalmente aclamados. Bßsicamente, ETA cree que los Vascos, estßn de una diversa raza del espa±ol y los franceses. Y pues, los polÝticos espa±oles y las persones importantes, quienes estßn suprimiendo son Vascos legÝtimos. Todas las personas importantes de Espa±a (oficiales del gobierno, hombres de negocios etc.) rechaza la independencia a los Vascos. Cuando rechazan, ETA asume inmediatamente que este es un acto de la represi¾n, y reacciona asÝ contra lo que Úl piensa como fuerza malvada. No es s¾lo la creencia que estß manteniendo ETA activa. En el pasado, ha habido varios partidos nacionalistas importantes, pero el PNV es la fuerza que utiliza ETA. Incluso ahora, el PNV todavÝa tiene varios miembros influyentes, que tienen el dinero, lo accionan y los contactos, para asegurarse de que ETA, tiene todos los recursos y ayuda necesarios para continuar su existencia. ETA ha ganado mucho dinero por la extorsi¾n ilegal de sus vÝctimas, y de la familia de las vÝctimas. Otro es el impuesto, que los negocios en el PaÝs Vasco deben pagar, o arriesgan todo lo que ETA gana como enemigo (algo temido extensamente en el PaÝs Vasco.) Para concluir, existe una multiplicidad de razones por las que ETA ha continuado con su violencia persistente los a±os anteriores. Estas razones son ideol¾gicas y prßcticas. Ideol¾gico, practican lo que piensan son una lucha por el derecho genÚtico de la gente de PaÝs Vasco que es una diversa raza del espa±ol y francÚs. Mientras que al mismo tiempo, tienen el pensamiento de que estßn siendo controlado por una fuerza malvada (el gobierno espa±ol) que piensan debe ser combatido. Sin embargo, tienen una cara polÝtica, una voz polÝtica y fondo de los varios impuestos que imponen, que mantienen la existencia de ETA. Todos estos factores proporcionan la respuesta a por quÚ ETA eligi¾ continuar su violencia, y la ·nica manera de solucionar en hacer concesiones, es si se concede para quÚ luchan.