GCSE: Spanish
Currently browsing by:
- Remove2000-2999 words
- Marked by Teachers essays 17
-
Spanish topics - Education, Home Life, Leisure, Environment, Tourism
A las tres y media voy a la parada de autobuses con mis amigos. Subo al autob�s a las cuatro menos veinte y vuelvo a casa. Estoy en la casa antes de las cuatro, porque vivo bastante cerca del colegio. �Te gustar�a volver al colegio en setiembre? Ans: S�. Me gustar�a hacer A-Levels en cuatro asignaturas.Quiero estudiar f�sica, matem�ticas, contabilidad y sociolog�a. Pero depende de los resultados que saco en los GCSE en agosto. Espero sacar buenas notas en todas las asignaturas que estudio.
- Word count: 2953
-
Los personajes (en la escena VIII del acto XII)
La cr�tica actual coincide en se�alar su car�cter de obra h�brida y su concepci�n como "di�logo puro". Sus logros est�ticos y art�sticos, la caracterizaci�n psicol�gica de los personajes, la novedad art�stica con respecto a la comedia human�stica y su falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura espa�ola y universal. Sabemos que Fernando de Rojas no escribi� por completo la obra de La Celestina, sino que se encontr� el primer acto y sigui� con la historia; es decir, escribi� 20 actos, el pr�logo y la carta del autor.
- Word count: 2223
-
Diario CAS
Hoy cuando llegamos nos mostraron todas las instalaciones del lugar (los talleres, la biblioteca, el comedor, las canchas, la sala de computaci�n, las clases, etc.), despu�s fuimos a la biblioteca y ah� nos explicamos que �bamos a hacer y como lo �bamos a hacer. Me di cuenta que la gente que trabaja ah� es una gente muy amable que hace lo posible para ayudar a los chicos. Nos contaron que la plata para realizar el centro hab�a sido donada por el Opus Day.
- Word count: 2057
-
La cocina en la Roma Imperial.
y diversas especias que nos llegaron de Am�rica o de Asia a partir de la Edad Moderna, de las que evidentemente no pod�an hacer uso los romanos. En lo tocante a la t�cnica culinaria hay varios aspectos destacables: Los romanos combinaban los diferentes sabores de una manera que ahora considerar�amos contranatural, como rellenar cerdos con huevos, aves y carne de buey, todo ello sazonado con pimienta o cocer setas en miel o el empleo del garum cuya base eran v�sceras de pescado ligeramente podrido, aunque en cambio el queso y las carnes m�s contundentes como buey y jabal� eran preferidos con su frescor natural.
- Word count: 2465