- Level: International Baccalaureate
- Subject: Languages
- Word count: 1798
Crecimiento del estado de Nuevo Len de 1950 a la actualidad
Extracts from this document...
Introduction
Emelia Kasusky Zerón A01321593 Crecimiento del estado de Nuevo León de 1950 a la actualidad Introducción Al estudiar las poblaciones se puede observar como en las últimas décadas las poblaciones oscilan en diferentes niveles de crecimiento y cambia la densidad de diferentes ciudades. Podemos ver como estos cambios en el crecimiento se deben principalmente a la mejora que se ha visto en la calidad de los seres humanos. Tanto herramientas como procesos ayudaron y ayudan a las sociedades a gozar de mas recursos y por lo tanto mas oportunidad de reproducirse y multiplicar la población. La medicina, la producción mas eficiente de alimento, entre otras han impactado en el potencial biótico de los seres humanos y en sus poblaciones. Al tener una mejor calidad de vida y mas longevidad, dado que la medicina elimina las enfermedades y muchos factores que reducían a la población y permitían su reproducción, las tasas de natalidad y mortalidad se ha visto afectada en diferentes poblaciones a lo largo de los últimos años. En nuestro país se pueden observar estas alteraciones y como sus poblaciones son marcadas por su nivel de vida que es relacionado también con las oportunidades que tienen para estudiar y por ende para subsistir por medio de tener un trabajo y ganancias. Con las ganancias se asegura el tener los recursos para los elementos básicos como alimento, un hogar, electricidad etc. El crecimiento poblacional a estudiar en este ensayo será el de Nuevo León. ...read more.
Middle
[6] La minoría del uso de estas lenguas obliga a los hablantes a abandonarla ya que no son incluidos en las actividades económicas por no tener los recursos suficientes de educación en su propio idioma. El hablar una lengua indigena reduce tu calidad de vida y por lo tanto los recursos disponibles para que las crías puedan sobrevivir. También se considera que estas poblaciones al no tener acceso a la educación carece de métodos anticonceptivos y educación en su sexualidad por lo cual pueden tener un número elevado de descendientes, sin embargo al no tener los suficientes recursos la tasa de mortalidad infantil en los pueblos indígenas es alta. El crecimiento de la población sin embargo en la última década goza de una natalidad desmesuradamente grande en comparación con las defunciones registradas en el estado, la población de Nuevo León forma una pirámide expansiva que demuestra un crecimiento constante y una población joven. Conclusión A partir del año 1950, es evidente que la población de Nueva León vive un crecimiento poblacional muy rápido. Esta sociedad ha crecido exponencialmente. El número de las personas que inmigran a Nuevo León supera a las que enmigran de este, por lo tanto además de la natalidad en aumento que se observa en esta población se considera que esta siga aumentando también por las inmigraciones. Cabe mencionar que la mayoría de su gente vive en la ciudad por lo cual se convierte en el lugar ideal para personas que deseen salir del campo o que deseen buscar oportunidad en las diferentes empresas que proveen empleo en el sector terciario. ...read more.
Conclusion
16.68 Transportes e Información en medios masivos (Transportes, correos y almacenamiento) 11.36 Servicios financieros e inmobiliarios (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles) 15.90 Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) 7.64 Actividades del Gobierno 2.15 Resto de los servicios* (Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno ) 8.42 Total 100 INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2005-2009. Unidades económicas y personal ocupado. Cuenta con 129 427 unidades económicas, el 3.5 % del país. Emplea 1 234 008 personas, el 6.1% del personal ocupado de México. Del total del personal ocupado en la entidad, el 65% (803 026) son hombres y el 35% (430 982) son mujeres. En promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en Nuevo León son de $118 432, el promedio nacional es de $99 114. ________________ [1] Respaldado en el gráfico de crecimiento poblacional de Nuevo León en apéndice A. [2] Respaldado en la información encontrada en el apéndice B. [3] Como se puede observar en el apéndice E. [4] Respaldado en el apéndice B y C. [5] Respaldado en el apéndice B. [6] Respaldado en el apéndice B. ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate Languages section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month