El diagrama tradicional de Teora del concomimiento indica que hay cuatro formas de conocimiento. Proponga la inclusin de una quinta forma( escoja entre intuicin, memoria o imaginacin) y explore las cuestiones del conocimiento
Extracts from this document...
Introduction
Nombre: C. Alejandra Gallardo Medina Matricula: A01167554 Profesora: Rosa Lilia Paniagua Número de palabras:1587 El diagrama tradicional de Teoría del concomimiento indica que hay cuatro formas de conocimiento. Proponga la inclusión de una quinta forma( escoja entre intuición, memoria o imaginación) y explore las cuestiones del conocimiento que puedan surgir en dos áreas del conocimiento. La imaginación es el proceso cognitivo que permite al sujeto de conocimiento la utilización de la información generada individual y auténticamente por él, con el fin de crear conocimiento. Esto se logra por medio de la representación de ideas o pensamientos con base en: experiencias, percepciones sensoriales, y razonamientos previamente almacenados en la memoria que a su vez residen en el encéfalo permitiendo la recreación y modelamiento de sucesos. Esto crea la obtención de conocimiento por sus bases de asociación. Este proceso psíquico ha permitido la evolución de las sociedades ya que con el uso de: la experiencia, introspección y el aprendizaje se ha obtenido la información necesaria para generar junto con las bases lógicas y rasgos creativos conocimiento adaptable a su medio. (Olleta, 2012) (Drubach,D., Benaroch EE., Mateen FJ. , 2007) Existen cuatro modelos intrínsecos y abstractos que tienen como finalidad la obtención del conocimiento. Estos modelos generan actividades tales como: percibir, razonar, emocionarse y la capacidad de expresarse con el lenguaje. ...read more.
Middle
Astro del cual ya había información y le atribuyó su posible encuentro con la humanidad para generar una referencia ante un suceso probable. Logrando posteriormente la comprobación de la referencia mediante la creación de conocimiento a la llegada del “Apolo 11” en 1969. (Huerta, 2012) Las formas de conocimiento deben vincularse con la imaginación para evocar a la realidad y evitar su desacreditación. Dicho aspecto hace referencia a la idea evocada por Husserl en la cual aunque la percepción y la imaginación se encuentran estrechamente vinculadas por el conocimiento que generan, entre ellas hay una diferencia por “la posición” ya que esta pone la realidad o irrealidad de su objeto de conocimiento. Un ejemplo es retomar la película “Viaje a la luna” para obtener la animación que muestra una luna con ojos y boca lo cual es totalmente irreal. Debido a que este rasgo solo lo posen los seres vivos y se asocia por medio de la imaginación para impactar en el sujeto. No obstante a pesar de lo ya mencionado en base a estos parámetros es como el humano se permite generar una primera idea que a su vez, le permite vislumbrar conocimiento tangible. Es entonces cuando se debe recurrir a las demás formas de conocimiento para acreditar su validación. (Villoro, 2008) ...read more.
Conclusion
Esto se debe a que en ocasiones el conocimiento obtenido por la imaginación se ve fluctuado por cuestiones ilógicas descritas en los sueños y en diversas trivialidades del arte que impiden vislumbrar la conexión con la realidad. Por consiguiente se busca un parámetro de asociación con la razón, la lógica y la realidad para hacer de ese conocimiento algo probable que se hará tangible a la realidad y procederá a su aplicación en ella. La imaginación entonces podrá ser evocada a la realidad sin que recaiga en el solipsismo por su autoría. Trabajos citados Casares, B. (1940). La invención de Morel . Porrúa Casares, J. (2012). Frases de imaginación . Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de Frases celebres : http://www.frasescelebres.net/frases-de-imaginacion.html Drubach,D., Benaroch EE., Mateen FJ. . (16 de Septimebre de 2007). Imaginación: definición, utilidad y neurobiología. Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de Neurología.com : http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?id=2007351 Fouce, J. M. (2001). Noúmeno . Recuperado el 26 de Octubre de 2012, de Webdianoia: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=235&from=action=search%7Cby=N Huerta, C. (10 de Mayo de 2012). Viaje a la luna, de Georges Mélies, en cines nacionales. Recuperado el 26 de Octubre de 2012, de El Universal. mx : http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/113691.html Olleta, J. E. (21 de Septiembre de 2012). Imaginación . Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de Torre de Babel : http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Hume/Hume-Imaginacion.htm Rodríguez, J. P. (1998). La imaginación" Psicología Del Desarrollo . Colombia: Mcgraw hill . Villoro, L. (2008). Creer, Saber, Conocer . (18). México : Siglo veintiuno editores . ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate Languages section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month