Evaluacin de el poema El Abuelo por Nicols Guilln
Extracts from this document...
Introduction
Evaluaci�n de el poema "El Abuelo" por Nicol�s Guill�n En un ensayo coherente y bien desarrollado de no mas de dos paginas, explora el siguiente tema. Analiza el poema que sigue en cuanto a su forma y su contenido. Cual es su verificaci�n? Cuales son sus elementos tem�ticos y su estrategia? En que consiste su originalidad? Su significado social? El Abuelo Nicol�s Guill�n Esta mujer ang�lica de ojos septentrionales, que vive atenta al ritmo de su sangre europea, ignora que lo hondo de ese ritmo golpea un n***o al parche duro de roncos atabales. Bajo la l�nea escueta de su nariz aguda, la boca, en fino trazo, traza una raya breve, y no hay cuervo que manche la solitaria nieve de su carne, que fulge temblorosa y desnuda. ...read more.
Middle
Guillen acent�a las tensiones sociales entre la raza negra y la raza Blanca a trav�s de su verificaci�n y estructura, sus elementos tem�ticos raciales y el simbolismo que realza la poes�a. "El Abuelo" es un soneto petrarquizo, el cual es verificaci�n italiana por excelencia. La decisi�n de Guillen en escribir un soneto petrarquizo explica la intenci�n de burlarse de la tradici�n de la pureza Europea. La rima consonante tambi�n sigue las reglas del soneto Petrarca (ABBA ABBA CDC EDE). Al usar su estilo po�tico simb�licamente rompe la discriminaci�n hacia la raza afroamericana al demostrar que el puede tomar parte en las tradiciones europeas tambi�n. La sat�rica se encuentra en que Guillen se refiere a una "mujer ang�lica de ojos septentrionales", que "ignora.. ...read more.
Conclusion
Guillen, al referirse a "La fresca orilla" alude a la llegada sobre el Atl�ntico de los esclavos africanos a Latinoam�rica, barco cuyo representa el origen africano que se mezcla con la raza Europea. El simbolismo del "abuelo" indica el linaje de la "mujer ang�lica," la cual reside bajo "la dulce sombra del abuelo," lo que sugiere que la sombra de la raza africana siempre oscurece a la raza blanca. El poema "El abuelo" por Nicol�s Guill�n es ejemplo de la literatura afrocubana del postmodernismo. La mezcla en su literatura de la raza blanca y la raza negra refleja las tensiones sociales y tambi�n exalta ambos or�genes del autor. Atrav�s de su t�cnica en la verificaci�n, los temas sociales y el simbolismo ,"El abuelo" de Guillen demuestra su originalidad sobre el resto de las obras literarias de su tiempo. ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate Languages section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month