El papel impulsor desempeado por Mesopotamia sobre los valles del Indo, Nilo y Amarillo, con su irradiacin de la cultura y el empleo y desarrollo de una tecnologa incipiente, aparece hoy como indiscutido.

Authors Avatar

Introducción

El término  procede de la palabra latina Urbs (ciudad), que en la antigüedad se refería por antonomasia a la capital del mundo romano, Roma. Sin embargo, no fue en Roma donde la ciudad, las aglomeraciones urbanas, tuvieron su origen. 

El papel impulsor desempeñado por  sobre los valles del Indo, Nilo y Amarillo, con su irradiación de la cultura y el empleo y desarrollo de una tecnología incipiente, aparece hoy como indiscutido. Es posible establecer ciertos denominadores comunes a estos preludios urbanos de Mesopotamia y sus zonas de influencia. Eran pueblos y ciudades regidos por teocracias: autoridad reinante y sumo sacerdote eran una sola persona.

Hay, como se ve, dos aspectos fundamentales que, alternándose como causa y efecto, producen organizaciones sociales muy parecidas: el perfeccionamiento de la tecnología y la división del trabajo. El hombre se asienta cuando cuenta con la tecnología necesaria para producir alimentos. Supera así la profunda dependencia que para la subsistencia le obligaba a la recolección y, como consecuencia, al nomadismo. La producción queda en manos de los agricultores, y aparecen los organizadores de la distribución de este producto, de su almacenamiento, del trueque de los excedentes, del uso y destino de los productos del trueque. Surge la necesidad de los artesanos, de los funcionarios, de los sacerdotes, de los comerciantes, es decir, la división del trabajo. Los líderes, los jefes de todos estos sectores, se transforman en las clases dominantes que tienen su residencia próxima entre ellos. Este hecho constituye, una vez establecido, un factor de máxima importancia.

La división del trabajo y el intercambio o trueque favorecen fuertemente la productividad. Superar el problema del espacio es un objetivo que se aplica tanto a la producción agrícola (fijando límites a las distancias de los centros urbanos con sus tierras periféricas de influencia) como a la propia organización urbana. Así, artesanos que practican el mismo oficio se reúnen, viven y trabajan en las mismas calles o barrios; más aún, los factores de poder, los sectores dominantes económicos, políticos y religiosos, hacen lo propio: se concentran.

En definitiva, el nacimiento y desarrollo de la ciudad moderna, quedó patente de forma muy clara y precisa en dos de las más relevantes civilizaciones de la antigüedad: La Civilización Griega y la Civilización Romana. 

GRECIA

Precedentes micénicos

Las ciudades micénicas que se han conservado tienen una serie de elementos comunes: situación elevada, preferentemente una colina, en cuya parte más alta - acrópolis - se construye la residencia del príncipe y el templo, amurallando especialmente este espacio; murallas exteriores construidas con grandes bloques de piedra sin tallar, denominado muro ciclópeo porque consideraban que lo habían realizado los cíclopes; acceso por rampas; entradas monumentales junto a otros accesos protegidos con torres. Las ciudades mejor conservadas son Tirinto, Micenas y Pilos. En Micenas se encuentra la llamada Puerta de los Leones construida por grandes sillares de piedra, cerrada por un grueso dintel cuya carga ha sido aligerada con un vano triangular en el que se introduce el relieve que le da nombre, donde se representan dos leones enfrentados teniendo como eje una columna. En Tirinto hallamos una excelente fortificación que se extiende a la acrópolis rodeada con otra serie de murallas. A la acrópolis se accede por una entrada monumental denominada propileos permitiendo el paso al palacio edificado sobre la base del megarón.

La ciudad griega

Por las circunstancias orográficas de , los núcleos de población (rodeados de los correspondientes campos de cultivos) están próximos al mar, que sirve de vía de comunicación entre ellos. El hombre griego entendía que la ciudad no debía ser demasiado grande para que sus miembros pudieran participar en la gestión de la misma. Se tendía a edificar en lugares altos para una mejor fortificación de cara a los frecuentes ataques de los invasores del interior y los piratas de la costa; esta protección se completaba con murallas, fosos, terraplenes, torres.

El acceso a la ciudad se hacía mediante puertas abiertas en la muralla que a menudo estaban compuestas por tres vanos: uno más grande para el paso de carruajes y caballos y los dos más pequeños situados a ambos lados para los peatones. Estos huecos se cerraban con puertas de madera recubiertas con planchas de bronce. A estas fortificaciones se las denomina , "ciudad elevada", y constituyen un primer elemento destacable de las ciudades griegas, siendo  la principal de ellas.

Poco a poco la acrópolis se fue despojando de viviendas para albergar los templos y los edificios de uso civil. Al mismo tiempo muchos habitantes se trasladaban a vivir a las partes bajas que rodeaban la acrópolis dando lugar a una verdadera ciudad, más abigarrada que la acrópolis, más llena de vida y bullicio, constituyendo el segundo elemento destacable. Los habitantes de los diferentes núcleos de población dispersos en torno a su acrópolis acudían a la misma para sus actividades económicas, políticas y religiosas, lo cual les daba una conciencia de unidad frente a los griegos de otras acrópolis.

Atenas había crecido desordenadamente, sin un plan urbanístico, por lo que la mayoría de sus calles eran estrechas y retorcidas, con innumerables casuchas muy modestas, aunque si bien es verdad había algún barrio de cierto acomodo con viviendas más amplias. Pero los barrios de los artesanos padecían el hacinamiento motivado por pequeños talleres que estaban distribuidos en las calles por oficios; y mucho más el de las viviendas anejas que debían albergar a una población creciente sin posibilidad de ampliación: paradójicamente el desarrollo económico conducía a un empeoramiento de las condiciones de vida, agravado por la escasez de agua.

De todos modos, a causa del clima de Atenas, la gente hacía la vida fuera de las casas trabajando en la calle. Uno de los aspectos que caracterizaban el área urbana ateniense era el bullicio. Otro rasgo de la Atenas democrática era que el pueblo no mostrara reverencia alguna ante los personajes importantes, despreocupándose incluso de cederles el paso:  lamentaba que hasta los asnos circularan por allí a sus anchas como si creyeran tener también ellos derechos democráticos. En cambio, al llegar la noche las calles se volvían inseguras por carecer de iluminación; así los transeúntes procuraban circular en grupos portando antorchas por temor a posibles robos o ataques. Frente a este hormiguero urbano la Acrópolis ofrecía una magnífica imagen, por haber sido reconstruida tras la invasión del ejército persa.

El tercer elemento de la vida urbana ateniense era el ágora, centro de la vida económica, social y política. Los griegos construyen sus plazas públicas en forma cuadrada, con dobles y espaciosos pórticos, adornándolas con numerosas columnas, sostenidas con arquitrabes de piedra o mármol formando así galerías en la parte superior para pasear. En el caso de Atenas, estaba atravesada diagonalmente por la calle de las Panateneas (que partía del santuario de Eleusis y conducía directamente a la Acrópolis) dividiéndola en dos mitades: la occidental albergaba una serie de edificios y monumentos suntuosos e importantes para la ciudad, mientras que la oriental era el mercado propiamente dicho, con sus innumerables tiendas y talleres, instalados a la sombra de los árboles que formaban una especie de toldo para protegerse del sol.

La solución para aunar estos elementos y resolver los problemas de crecimiento fue el planeamiento: las ciudades crecían según un plan y bajo un diseño de tipo cuadrangular o hipodámico. Todas las calles debían de tener la misma anchura, y la distribución de oficios debería hacerse con criterios lógicos.

No podemos olvidar el elemento mítico o religioso que influía sobre el urbanismo en Grecia. Así, se suponía que las polis griegas siempre tenían a un fundador mítico y ese fundador mítico debía ser un héroe por lo que había que honrar su memoria, bien colocando su tumba en un lugar visible en la ciudad o bien levantándole un monumento conmemorativo donde no estaban los restos (algunos autores apuntan que el Lapis Niger de Roma posiblemente era griego).

Añade además que antes de fundar la ciudad o levantar los campamentos de invierno se inmolaban reses y la observación de sus entrañas determinaba si el lugar era o no salubre para su asentamiento. Relata el caso de la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, en la que "cuando sopla el viento de Mediodía (S.) las personas enferman, y cuando el Gállego (O.), tosen; y cuando la Tramontana (N.), se restablecen."

Join now!

Este clima racional y empírico se manifiesta en los avances técnicos descubiertos por los griegos. En el siglo III a. C. Arquímedes creó un sistema teórico sobre la multiplicación de la fuerza que se consigue con la palanca, el efecto de la cuña y la utilización del plano inclinado o la polea. Los nuevos dispositivos mecánicos favorecieron sobretodo a la ingeniería civil y la minería. Mediante esta mecanización parcial de los trabajos manuales, surgieron grandes establecimientos y el urbanismo cobró un importante auge, pudiendo dedicar mayores recursos a la arquitectura y al arte en general.

La arquitectura es de ...

This is a preview of the whole essay