- Level: University Degree
- Subject: European Languages, Literature and related subjects
- Word count: 4350
Fuentes de Financiamiento. La primera parte del trabajo estar enfocada a las fuentes de financiacin a corto plazo o pasivos circulantes, los cuales provienen del curso natural del negocio o de prstamos negociados a corto plazo
Extracts from this document...
Introduction
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO Y EVALUACI�N DE PROYECTOS BAJO CONDICIONES DE CERTIDUMBRE Presentado por: JORGE ENRIQUE DIAZ 1520071004 ANG�LICA CASTILLO 1520071034 PAOLA OROZCO OSORIO 1520071074 LORENA BONILLA Presentado a: HECTOR GODOY UNIVERSIDAD DE IBAGU� CIENCIAS ECON�MICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DENEGOCIOS INTERNACIONALES ADMINISTRACI�N FINANCIERA IBAGU�- TOLIMA 2010 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCI�N 3 OBJETIVOS 4 GENERALES 4 ESPEC�FICOS 4 FINANCIAMIENTO 5 OBJETIVO DEL FINANCIAMIENTO 5 FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO 5 FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO 5 FUENTES DE FINANCIAMIENTO SIN GARANT�AS ESPEC�FICAS 6 FUENTES DE FINANCIAMIENTO CON GARANT�AS ESPEC�FICAS 7 EVALUACION DE PROYECTOS...............................................................11 MODELOS DE INVERSION ESTATICOS.................................................12 TECNICAS DE EVALUACION............................................................. 12 MODELOS DE INVERSION DINAMICOS............................................. ...13 TECNICAS DE EVALUACION............................................................ 13 EJEMPLO APLICADO........................................................................ 14 CONCLUSIONES................................................................................. 16 BIBLIOGRAFIA......................................................................................17 INTRODUCCI�N Con el fin cumplir con el objetivo b�sico financiero a largo plazo de maximizar el valor de la empresa, todo administrador financiero debe cumplir con una serie de funciones a corto plazo como lo son la consecuci�n de fondos, ya que para eso es necesario mantener el negocio abastecido de dinero, y as� lograr sus metas. En este orden de ideas el administrador financiero debe tener un amplio conocimiento del mercado financiero, que provee el capital necesario y capta los excedentes de liquidez de las empresas. Es necesario tambi�n que sea un experto en manejar las estrategias que conducen a dimensiones acertadas de inversi�n y conocer los cursos de acci�n que debe seguir para estimular las operaciones y alcanzar la eficiencia y eficacia en la organizaci�n. La primera parte del trabajo estar� enfocada a las fuentes de financiaci�n a corto plazo o pasivos circulantes, los cuales provienen del curso natural del negocio o de pr�stamos negociados a corto plazo; los primeros casi nunca presentan alg�n tipo de garant�a por el contrario los segundos pueden tenerla o no seg�n sea el caso. De forma sencilla una empresa debe buscar conseguir financiamiento a corto plazo y sin garant�as, ya que este suele ser m�s econ�mica y sirve para financiar las necesidades estacionales de fondos en aumento como os son cuentas por cobrar e inventarios. ...read more.
Middle
Es importante ya que permite a directores de la empresa usar el inventario de la empresa como fuente de recursos, gravando el inventario como colateral es posible obtener recursos de acuerdo con las formas espec�ficas de financiamiento usuales, en estos casos, como son el Dep�sito en Almac�n P�blico, el Almacenamiento en la Fabrica, el Recibo en Custodia, la Garant�a Flotante y la Hipoteca. Para la empresa es ventajoso tomar esta opci�n ya que optimizar�an de una gran manera el uso de esa parte importante de la empresa como lo son los inventarios de mercanc�as. Aparte de eso, le permite a la empresa tener una mayor habilidad en el manejo de sus actividades, dinamizando la administraci�n de las mismas. Como desventajas, encontramos que para el deudor se le es generado un costo de financiamiento asociado al uso de los inventarios para este fin, adem�s, al igual que la forma de financiamiento, se pueden incurrir en sanciones por causas de incumplimiento que en este caso es la perdida de los inventarios participes en el acuerdo firmado. * Gravamen abierto: Proporciona a la instituci�n de pr�stamo un gravamen contra los inventarios del prestatario, sin embargo el prestatario tendr� la libertad de vender los inventarios, y de tal forma el valor de la garant�a colateral podr� verse reducido por debajo del nivel que exist�a cuando se concedi� el pr�stamo. * Recibos de fideicomiso: Es un instrumento que reconoce que los bienes se mantiene en fideicomiso para el prestamista en cual firma y entrega un recibo de fideicomiso por los bienes. Estos pueden ser almacenados en un almac�n p�blico o mantenerse en las instalaciones del prestatario. * Recibos de almacenamiento: Representa otra forma de usar el inventario como garant�a colateral. Consiste en un convenio en virtud del cual el prestamista emplea una tercera parte para que ejerza el control sobre el inventario del prestatario y para que actu� como agente del prestamista. ...read more.
Conclusion
* Muchas empresas no pueden conseguir dinero a corto plazo sin garant�a y en consecuencia el financiamiento con garant�a es su �nica fuente de fondos a corto plazo, normalmente se presenta en empresas peque�as y en crecimiento. * A medida que las empresas van alcanzando una madurez financiera esto se traduce en mayor confiabilidad en su entorno, generando as� mayores facilidades para obtener financiamiento sin garant�as. * Actualmente evaluar de manera adecuada las diferentes oportunidades de inversi�n que se presenten en una compa��a, es de vital importancia, pues es lo que garantizara su crecimiento y sostenibilidad en el mercado, as� como la maximizaci�n de la riqueza de los due�os y el valor de la misma. * Al momento de aplicar una t�cnica para evaluar diversos proyectos de inversi�n, es importante tener en cuenta que la t�cnica a utilizar no tenga impl�cito el valor subjetivo, sino que sea independiente a los intereses del inversionista, de igual forma debe ser independiente al costo de oportunidad y es fundamental que lleve inmerso el factor del dinero en el tiempo para hacer m�s certera la decisi�n. BIBLIOGRAF�A Gesti�n. Diccionario Ilustrado Oc�ano de la lengua Espa�ola/ Editorial Oc�ano- Barcelona(2004).-pp87. Miegs A. Fundamentos de Administraci�n Financiera/ A. Miegs.-Cuba: 2da Edici�n, t1.pp.166-170. Estudios de la Contabilidad General.--:/s.l: s.n, s.a/pp.352. Lawrence, S./ Administraci�n Financiera...(etal) .-Madrid: Editorial. Espa�a, 1994.--.-840p. Brealey R. Fundamentos de Financiaci�n Empresarial/ R Brealey, S. Myers- EE.UU.: Mc Graw, Hill, 1995.-1075p. Weston. J. Fred. Fundamentos de Administraci�n Financiera/ J. Fred Weston, Eugene F. Brigham. - M�xico: Editorial Mc Gaw- Hill, 1994.-1148p. http://www.eumed.net/tesis/2008/jjg/Fuentes%20de%20financiamiento%20a%20corto%20plazo.htm http://www.eumed.net/tesis/2008/jjg/Fuentes%20de%20financiamiento%20a%20corto%20plazo.htm Baca Urbina Gabriel. Evaluaci�n de proyectos. M�xico: McGraw Hill 3� edici�n, pp 1-11, 179-207. ROJAS, Gilberto. (1999). Elementos de administraci�n presupuestaria. Colombia: ecoe ediciones. Pp 125-153 http://156.35.33.98/fgascon/DFI/T6%20Inversion%20en%20certeza.pdf 1 BACA, Gabriel. (1995). Evaluaci�n de proyectos. M�xico: McGraw-Hill 2 http://156.35.33.98/fgascon/DFI/T6%20Inversion%20en%20certeza.pdf 3 ROJAS, Gilberto. (1999). Elementos de administraci�n presupuestaria. Colombia: ecoe ediciones 4 http://156.35.33.98/fgascon/DFI/T6%20Inversion%20en%20certeza.pdf 5 ROJAS, Gilberto. (1999). Elementos de administraci�n presupuestaria. Colombia: ecoe ediciones 6 ROJAS, Gilberto. (1999). Elementos de administraci�n presupuestaria. Colombia: ecoe ediciones ?? ?? ?? ?? ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our University Degree Spanish section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month