- Level: University Degree
- Subject: European Languages, Literature and related subjects
- Word count: 1523
Racismo de estado en Francia. Cuando el presidente francs, Nicolas Sarkosy, expulsa del territorio nacional a los ciudadanos de etnia gitana y el ministro francs de inmigracin discute con la UE el problema gitano
Extracts from this document...
Introduction
"Para que exista un nosotros tiene que haber un l�mite de extensi�n, esto es, una distancia de lo otro, de lo que no somos." Georg Simmel, Sobre la individualidad y las formas sociales Foucault explica que el surgimiento del biopoder fue lo que inscribi� al racismo como mecanismo de estado. El racismo fragmenta a una poblaci�n, decide entre "lo que debe vivir y lo que debe morir" y establece que la muerte de aquel que debe morir conlleva consecuencias biol�gicas positivas para la poblaci�n en la que esa muerte acontece. As�, nuestros tiempos se han convertido en el estandarte de la "libertad, la igualdad y la fraternidad". Ahora ya no consideramos "humano" matar al gitano, al n***o, al aborigen o al musulm�n por creerlos "b�rbaros" o "salvajes"; ahora solamente les restringimos las posibilidades de trabajo, educaci�n e integraci�n social y los deportamos. Ahora no los matamos, los dejamos morir. Cuando el presidente franc�s, Nicolas Sarkosy, expulsa del territorio nacional a los ciudadanos de etnia gitana y el ministro franc�s de inmigraci�n discute con la UE el "problema gitano" se establece desde el gobierno franc�s una discontinuidad, inexistente biol�gicamente, y por tanto basada en aspectos culturales, entre los ciudadanos franceses y los ciudadanos gitanos. ...read more.
Middle
de da�ar a los humanos y en que los hombres tienen el poder para maldecir a otros ech�ndoles "el mal de ojo", o el poder para sanar a los enfermos... De este modo queda delimitada una manera de construcci�n de la otredad basada en la diferencia. En este sentido hablar de otredad implica hablar de un mundo sin los bienes e instituciones de la civilizaci�n: el gitano como un pueblo sin constituci�n, sin religi�n, sin idioma, sin territorio, sin Dios; o de un mundo en que se detecta la presencia de ciertas instituciones conectadas con las civilizadas pero siempre menos desarrolladas, menos perfectas, en estado germinal, incompletas. As�, en el mejor de los casos el extranjero gitano no es deportado, sino que se lo encuentra en el horizonte espacial del grupo social que lo recibe; es parte del grupo, pero se integra a �ste mediante su exclusi�n. (Simmel, 1986, 716-7). Teniendo en cuenta esto se puede entender c�mo el mito occidental se convierte en un mito de poder, en la medida en que se torna "civilizador". El estado Moderno como dimensi�n del mito de Occidente, para constituirse y desarrollarse, produce categor�as legitimantes: libertad, seguridad, igualdad, que ser�n garantizadas por las instituciones que surgen en estos estados. ...read more.
Conclusion
del "o ellos o nosotros", que finalmente termina por enfrentarnos con la otredad como culturalmente inferior a la cultura occidental y muestra, tal como lo plantea Levi Strauss, que la adhesi�n al g�nero de vida occidental, est� lejos de ser espont�nea; resulta de una ausencia de opciones. No es el consentimiento el que funda la superioridad occidental, sino la mayor fuerza de que dispone para imponer el consentimiento. Bibliograf�a * Chatelet, Francois, Historia de las Ideolog�as, Tomo2, Premia Editora, M�xico, 1980, pto."Mito org�nico", p�g. 11 a 23 * Chatelet, Francois., Una historia de la Raz�n, Nueva Visi�n, Buenos Aires, 1983. Cap."La invenci�n de la raz�n", p�g. 15 a 37. * Deleuze, Gilles, �Qu� es la filosof�a?, Anagrama, Barcelona, 1993, Introducci�n y Cap.1: pto.1 "�Qu� es un concepto?", p�g. 7 a 38. * Derrida, Jacques, Entrevista sobre la hospitalidad, 1997, disponible en http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/2718625/Jacques-Derrida_-sobre-la-hospitalidad_.html, 18/09/10. * Foucault, Michael, Defender la sociedad, Curso 1976, Buenos Aires, FCE, 2000. Clase del 17/3/76. En: www.elseminario.com.ar. * Angus, Fraser, Los gitanos, Ediciones Ariel, Barcelona, 2005. * Levi-Strauss, Claude, Antropolog�a estructural II, Siglo XXI, M�xico, 1984 "Raza e Historia", p�g. 304 a 341. * Simmel, Georg, Estudio sobre las formas de socializaci�n, Editorial Alianza, Madrid, 1977. - 1 - ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our University Degree Spanish section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month