- Level: AS and A Level
- Subject: Modern Foreign Languages
- Word count: 1400
La sociedad griega constituyó un ámbito incomparable de la vida cultural en la que se fomentaba el sexismo como modo de vida, y en donde las mujeres eran seriamente discriminadas.
Extracts from this document...
Introduction
La sociedad griega constituy� un �mbito incomparable de la vida cultural en la que se fomentaba el sexismo como modo de vida, y en donde las mujeres eran seriamente discriminadas. Sin embargo, aunque la construcci�n social de esta milenaria cultura se basaba en la dominaci�n masculina y subordinaci�n femenina, �sta no fue nunca tan absoluta como se pensaba. El primer paso para abolir estos prejuicios los dieron, quiz�s sin siquiera darse cuenta, los dramaturgos griegos. En Medea, Eur�pides, dio vida a uno de los personajes femeninos de mayor trascendencia en el teatro universal. Mientras que S�focles, nos deleita con un personaje de una fuerza espiritual �nica, puesta al servicio de lo que su raz�n le ha dictado como piadoso y justo: Ant�gona. El tema de la mujer, y su evoluci�n a trav�s de la literatura; resulta interesante, sin embargo, nos exige un profundo y detallado conocimiento de los grandes tr�gicos griegos, as� como tambi�n de las tramas y caracter�sticas de este tipo de literatura. En la Grecia de Plat�n y Arist�teles las mujeres no eran, desde luego, algo deseable. Estas eran consideradas como un mal necesario, un ser inferior, constantemente despreciado por los hombres. Las mujeres ten�an pr�cticamente el mismo estatus social que los esclavos. Al igual que �stos; carec�an de derechos pol�ticos y jur�dicos. ...read more.
Middle
MEDEA.- (...) T� mismo me miras con mala voluntad. T� mismo me acabas decir que soy capaz de cometer actos odiosos. No es cierto nada de esto, �oh Creonte! Gran enga�o el tuyo si supones que yo pienso hacer da�o alguno a las personas que has nombrado. (...) CREONTE.- (...) MEDEA.- (...) �Cre�is que yo me habr�a humillado hablando a Creonte con tanta mansedumbre, a no ser porque as� he ganado tiempo para ejecutar lo que medito? (...) Su insensatez le ha perdido, pues pudiendo desbaratar mi proyecto oblig�ndome a salir sin dilaci�n alguna, me permite quedarme un d�a, tiempo m�s que suficiente para dar muerte a mis tres odiados enemigos: al padre, a la hija y a mi marido. (Eur�pides, 83) Est� pose�da por la c�lera y cuando �sta la ciega, el raciocinio desaparece. Sus planes de venganza nos horrorizan, sin embargo a pesar de ser una mujer manipuladora y c�nica, produce tambi�n cierto agrado y admiraci�n. No podemos permanecer indiferentes ante este sufrimiento, al fin y al cabo, ella, al igual que todas las mujeres, s�lo desea ser amada. Denominaremos a nuestra hero�na como 'mujer maquiav�lica', puesto que la obtenci�n del fin, justificar� los medios utilizados. Medios, m�s bien, exagerados y severos, sin embargo, este determinismo que la caracteriza, es lo que la hace de �sta, un personaje �nico. ...read more.
Conclusion
Personalmente me siento afortunada de pertenecer a una sociedad que progresa hacia la equidad s****l. El siglo XXI ver� romper los �ltimos prejuicios que quedan, los �ltimos reductos de bur�cratas y mojigatos: la integraci�n completa de la mujer en la sociedad. Antes de finalizar mi ensayo, quisiera referirme al personaje protag�nico en la tragedia de Eur�pides: Medea. Debido a ciertas caracter�sticas de �ste personaje; como su realismo y majestuosidad, creo que es err�neo limitarla a un determinado per�odo, ya que no pertenece a ni a un pueblo ni tampoco a una �poca en particular. Es, sin duda, el prototipo perfecto de la mujer actual. No deja de sorprenderme y a la vez, es imposible no cuestionar los medios utilizados por estos dramaturgos para dar vida a personajes tan 'modernos'. Quiz�s s� existi� la famosa maquina del tiempo, �Qui�n sabe?, Independiente de la respuesta a esta interrogante, debemos lo importante es considerar lo acertado Bibliograf�a I. Eur�pides, Medea, Madrid, Editorial Mediterr�neo, 1981 II. S�focles, Ant�gona, Santiago, Editorial Universitaria, 1996 III. VV.AA, Historia Universal educaci�n media, Santiago, Editorial Santillana, 1996. IV. Armando Ghio, Diccionario Pr�ctico de Sin�nimos y Ant�nimos, Librer�a Libertad, 1997 Depto. de Castellano Saint John's school Concepci�n Literatura Mundial I: �Podemos considerar los caracteres femeninos de S�focles, en Ant�gona y de Eur�pides en Medea respectivamente, como un medio impl�cito para expresar sus ideas rupturistas en cu�nto al rol de la mujer en la sociedad griega? Nombre: Katherine Lama Curso: 3EMB Profesor: Mauricio Mora Fecha: 01 / 07 / 2003 N� palabras: ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our AS and A Level Spanish section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month