En el siguiente ensayo se puntualizar y analizar la influencia de la presentacin de los estereotipos sociales en las novelas Orgullo y Prejuicio, por Jane Austen, y Doa Perfecta, de Benito Prez Galds.
Extracts from this document...
Introduction
Presentaci�n e influencia de los estereotipos sociales en la trama de "Orgullo y Prejuicio" y "Do�a Perfecta" Un estereotipo es una imagen o idea aceptada com�nmente por un conjunto de personas con car�cter inmutable. Esto quiere decir que en el fondo, un estereotipo es simplemente una "etiqueta" que se le adjudica a un objeto o persona. Esta carece de reflexi�n objetiva y profunda, y a pesar de que no es necesario imponerla, es impuesta forzosamente por la sociedad. Algunos autores presentan los estereotipos para juzgar los problemas y limitaciones que estos causaban en ese entorno; o como parte de la realidad que el autor buscaba expresar. Eso no significa que en este momento la sociedad no est� basada en estereotipos, sino que los estereotipos cambian dependiendo del contexto hist�rico e ideol�gico de la �poca. En cuanto a los estereotipos que se tienen de la mujer por ejemplo, podemos ver que en lugares como los pa�ses latinos, se tiene el estereotipo de una mujer fuerte, dominante, pero a la vez dependiente de su esposo, y en los pa�ses �rabes la sociedad tiene el estereotipo de mujer sumisa que va detr�s del hombre. En el siguiente ensayo se puntualizar� y analizar� la influencia de la presentaci�n de los estereotipos sociales en las novelas "Orgullo y Prejuicio", por Jane Austen, y "Do�a Perfecta", de Benito P�rez Gald�s. Para poder analizar la influencia de los estereotipos en estas dos novelas primero debemos ubicarnos en el contexto social de �stas. ...read more.
Middle
Es decir, s�lo buscaba utilizar la fuerza para cambiar la ideolog�a de toda Espa�a. Esto lo podemos apreciar en la siguiente cita: "- Parece que ni es tal ingeniero ni cosa que lo valga - a�adi� un propietario de olivos, que ten�a empe�adas sus fincas por el doble de lo que val�an-. Pero ya se ve... Estos hambrientos de Madrid se creen autorizadas para enga�ar a los pobres provincianos, y como creen que aqu� andamos con taparrabo, amigo..."1 Las mujeres europeas, durante los siglos XVIII y XIX, deb�an seguir ciertos modelos sociales para ser consideradas dignas de conseguir un buen esposo. Por ejemplo, las mujeres en la historia de "Orgullo y prejuicio", deb�an saber tocar el piano, cantar, bailar, pintar. Es decir, el estereotipo de mujer "educada" de esa �poca en Inglaterra implicaba que �sta deb�a desempe�ar todas las actividades mencionadas anteriormente. Incluso, deb�a llevar a cabo las tareas dom�sticas del hogar de manera exitosa y satisfactoria. Esto se puede percibir al leer el siguiente di�logo entre Elizabeth Bennet y Lady Catherine: "-�Son tambi�n sus hermanas buenas pianistas y cantantes? - Una de ellas s� que lo es. -�Y por qu� no todas? Debieron ponerlas a estudiar m�sica y canto. Las se�oritas Webbs tocan todas el piano, y su padre no goza de tan buenos ingresos como el de usted... �Sabe usted dibujar? -Absolutamente nada. -�Ni sus hermanas tampoco? -Ninguna de ellas. -�Qu� cosa m�s sorprendente!"2 En cambio, en "Do�a Perfecta" se muestra a dos mujeres opuestas. ...read more.
Conclusion
Es decir, si la persona era muy religiosa se le consideraba como una persona piadosa, comprensiva e incapaz de mentir. Un ejemplo de los estereotipos con base a la religiosidad de las personas es el siguiente: "-Fue porque esta dijo que usted est� perdiendo el tiempo, y Rosarito no quiere sino gente de Iglesia. -�Qu� cosas tienes! Yo no he dicho tal cosa. T� dijiste que este caballero es ateo luterano."4 En conclusi�n, en "Orgullo y prejuicio" se muestra una mujer que deb�a seguir ciertas pautas de comportamiento para ser bien vista por la sociedad. M�s a�n, en esta historia las personas con buena posici�n econ�mica eran catalogadas como personas arrogantes y superficiales. En cambio, en "Do�a Perfecta" se muestra m�s una sociedad que rechaza a las personas que muestran ideas liberales y progresistas. De esta manera podemos concluir que en ambas obras analizadas, los autores retrataron fielmente lo que ve�an. Es decir, intentaron dar cuenta de lo que ocurr�a en su �poca en la dimensi�n social con el fin de mostrar los defectos de la sociedad para crear la necesidad de corregirlos. BIBLIOGRAF�A * AUSTEN, Jane. Orgullo y prejuicio. Madrid: Santillana, quinta edici�n, 2008, 533, pp. * P�REZ GALD�S, Benito. Do�a Perfecta. Madrid: Alianza Editorial, 1983, 302, pp. 1 P�REZ GALD�S, Benito. Do�a Perfecta. Madrid: Alianza Editorial, 1983, p. 103 2 AUSTEN, Jane. Orgullo y prejuicio. Madrid: Santillana, quinta edici�n, 2008, p. 232 3AUSTEN, Jane. Orgullo y prejuicio. Madrid: Santillana, quinta edici�n, 2008, p. 29 4 P�REZ GALD�S, Benito. Do�a Perfecta. Madrid: Alianza Editorial, 1983, p. 121 ?? ?? ?? ?? 1 ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our International Baccalaureate Languages section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month