- Level: University Degree
- Subject: European Languages, Literature and related subjects
- Word count: 2751
ESTRATEGIA COMPETITIVA ORIENTADA HACIA LA INNOVACIN. CASO BMW
Extracts from this document...
Introduction
ESTRATEGIA COMPETITIVA ORIENTADA HACIA LA INNOVACIÓN. CASO BMW La estrategia de BMW. El papel de los prototipos en el ciclo del producto como estrategia de innovación en el mercado Automotriz. La decisión de BMW para competir y generar factores diferenciadores en sus productos. Luis Manuel Pulido. Carlos Cruz Bernal. EPAP 2012. 1. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. GENERALIDADES SITUACION ACTUAL 1.1 El Mercado automotriz El dinamismo del mercado automotriz marca la situación económica de un país y puede presentarse como un indicador de desarrollo industrial. De hecho, las ventas de automóviles, reflejan el nivel de confianza y poder adquisitivo de la clase media, al tiempo que las exportaciones del sector permite medir la competitividad del sector industrial. En cierta manera, países que poseen este tipo de industria velan por ampliar el sector y proteger las empresas constructoras a costa incluso de otros sectores[1]. Este mercado en particular asume retos tecnológicos de innovación, desarrollo y estilo, por lo que es usual, que las compañías constructoras enfrenten desafíos de cambio de estrategias y de orientación puntual de nichos de mercado. Este factor permite una pugna aciaga entre las empresas del sector, por lograr liderazgo, posicionamiento y obviamente crecimiento en ventas. Diversas posiciones geográficas, estilos, maneras de fabricación y confort describen el selecto pero cada vez creciente grupo de empresas constructoras. Hace no muchos años el consumidor podía calificar los automóviles según su lugar de procedencia y atribuirle un adjetivo diferenciador. Así, los autos Japoneses eran reconocidos por su calidad; Alemanes por precisión; Italianos por estilo y velocidad; Estadounidenses por amplitud y tamaño; y la lista sigue para los Coreanos, Franceses, Chinos, Indios y demás. ...read more.
Middle
El segundo punto es incrementar la frecuencia de lanzamiento de las nuevas líneas. Para ese entonces, BMW lanzaba una línea nueva cada 6 a 7 años, mientras que los crecientes competidores Japoneses lanzaban una línea al mercado cada 4 años. Y por último, como tema preponderante, BMW decide que en su nicho de mercado un factor diferenciador es la calidad, así que toma la determinación de mejorar sus estándares. En términos simples BMW ha decidido potenciar su proceso de innovación para hacer lanzamientos de nuevos productos más rápido y con mejor calidad que la esperada por el mercado. Esta decisión implica que para cumplir la misión de cara al cliente, la compañía debe hacer ajustes en sus procesos operativos y de diseño. 3. ALTERNATIVAS DE SOLUCION El punto de partida para plantear alternativas de decisión en el caso es revisar las causas y consecuencias de los problemas que BMW está afrontando. Parte de esas causas fueron presentadas en la sección dos de este documento, sin embargo para ser más puntuales hemos de presentar como primera medida el foco del problema del caso. 3.1 La problemática de creación de los prototipos Detrás de cada lanzamiento, BMW tiene como núcleo un proceso de investigación y desarrollo [7] cuyo objeto final es entregar al proceso productivo una idea tangible del diseño, secuencias de manufactura, piezas requeridas, herramientas necesarias, patrones de materiales, entre otros, y todo ello con base en los prototipos creados para cada producto. El generar nuevas líneas hace que necesariamente cada auto pase por el taller de prototipos. Y es en este punto donde BMW posee un escollo en cuanto a tiempos de producción se requiere. ...read more.
Conclusion
2. La calidad del prototipo debería ser hecha pensada en el como se desea que luzca el automóvil al final de la línea de producción. 3. Es una gran idea dejar participar a los proveedores en la innovación del diseño y materiales, la gestión de la cadena de abastecimiento genera una sinergia con alto valor agregado. 4. Los costos de adquisición de herramientas utilizadas en el taller pueden incrementar los costos fijos, sin embargo, si se tuvieran cifras financieras, es casi seguro que un ejercicio de planeación agregada mostraría que esos costos se ven balanceados con la percepción de innovación y calidad del cliente final, traducida en más utilidad neta. 5. La estrategia de innovación no es económica, requiere un alto esfuerzo y firmeza para afrontar el cambio. Innovar sacude las estructuras de la organización, haciendo de las nuevas ideas un critico factor de éxito, tangible a través del cliente final. 6. Tener un nicho de mercado definido, es útil en la medida que el impacto que se traslada al consumidor final, pueda ser absorbido y asumido por la capacidad de adquisición y la percepción de la empresa como marca. 5. BIBLIOGRAFIA 1. Harvard Businness Review; Teaching notes, 2012. 2. Porter Michael. Estrategia Competitiva. Ed. Grupo Patria, séptima edición, 2010. ________________ [1] Rescate Automotriz: Caso GM crisis 2008-2009. El gobierno de Los Estados unidos extendió ayudas de liquidez, luego de la crisis financiera de los sub-primes durante el periodo 2008 – 2009. [2]Fuente: http://oica.net/category/production-statistics/2010-statistics/ [3] Cifras de ventas registradas en el año 2010. http://autos.iprofesional.com/notas/119895-Conozca-cmo-es-el-ranking-mundial-de-fabricantes-de-autos [4] Tomado de: http://www.jdpower.com [5] Tomado de: http://www.jdpower.com/consumer-ratings/ratings.htm?industry=Autos&category=Quality&study=909201303 [6]Tomado de: www.winovations.com [7] Compitiendo con Innovación. Notas de clase EPAP 2012-03. Pp 3 ...read more.
This student written piece of work is one of many that can be found in our University Degree Spanish section.
Found what you're looking for?
- Start learning 29% faster today
- 150,000+ documents available
- Just £6.99 a month